Origen de la permacultura

Origen de la permacultura

La flor de la permacultura (C) CopyLeft

El origen de la permacultura se remonta al año 1970, cuando dos ecologistas australianos, Bill Mollison y David Holmgren, comenzaron con el desarrollo de una serie de ideas que tenían la esperanza de utilizar en la creación de sistemas agrícolas estables. Esta era su respuesta al uso cada vez más frecuente de métodos agroindustriales destructivos, populares tras la Segunda Guerra Mundial pero que “de acuerdo a su criterio estaban envenenando la tierra y el agua, reduciendo drásticamente la biodiversidad, y destruyendo billones de toneladas de suelo que anteriormente mantenían paisajes fértiles”.

La Permacultura es un termino proveniente originalmente de las palabras  permanente y  agricultura , para definir un sistema agrícola sustentable, basado en la naturaleza. Más adelante se referirá a cultura permanente, ya que la Permacultura no solo es aplicable en el ámbito agrícola, sino que engloba todos los aspectos, ya sean sociales, económicos, ecológicos, etc. Es una filosofía de vida basada en “trabajar con” en vez de “en contra” de la naturaleza.

Bill Mollison la define como: una filosofía … de observación prolongada y reflexiva, en lugar de labores prolongadas e inconscientes; de entender a las plantas y los animales en todas sus funciones, en lugar de tratar a la áreas como sistemas mono-productivos.”

El resultado fue una idea de “permacultura”, la cual se dio a conocer en el libro Permaculture One (1978), provocador y de gran éxito en Australia. Tambien apareció una revista llamada  The International Permaculture Magazine, una miniserie con Bill Mollison como su protagonista. Desde finales de los 70 y principios de los 80, Mollison dictó decenas de cursos que internacionalizaron la permacultura y sus principios.

Permacultura es un sistema de diseño para la creación de medioambientes humanos sostenibles. La palabra en sí misma es una contracción no solo de agricultura permanente sino tambien de cultura permanente, pues las culturas no pueden sobrevivir por mucho tiempo sin una base agricultural sostenible y una ética en el uso de la tierra…. la permacultura no trata acerca de estos elementos en sí mismos, sino sobre las relaciones que podemos crear entre ellos por la forma en que los ubicamos en el paisaje.

La permacultura está basada en la observación de los sistemas naturales, la sabiduría contenida en los sistemas tradicionales de las granjas y el conocimiento científico moderno y la tecnología; con lo cual, crea una ecología cultivada diseñada para producir más alimento para humanos y animales que lo que generalmente se encuentra en la naturaleza 

Facebook Twitter Google+ Pinterest

Leave a comment

×

Log in

×

¡Estese actualizado!

Regístrese y reciba vía e-mail la info mas reciente,
ofertas y más

Consulte nuestra Política de privacidad & Condiciones de uso
Puede darse de baja de la lista de correo electrónico en cualquier momento.